- placas acrílicas.
Los aparatos removibles son generalmente confeccionados en resina acrílica de curado rápido (autopolimerizable ), se prefiere la resina transparente con agregado de tintes, ya que su apariencia vidriosa los hace mas atractivos.
Función.
La placa acrílica cumple fundamentalmente 2 funciones básicas: una función pasiva de retención del resto de los elementos del aparato(retenedores,arcos,tornillos,etcétera), además de contribuir al anclaje durante las fases activas de tratamiento.
- · Plano de mordida anterior
El plano anterior de mordida es producto de una adición de resina acrílica en la zona sobre la cual van a contactar los dientes antero inferiores, es como una semilunar de acrílico colocada en la parte mas anterior del aparato.
- · Plano inclinado de mordida.
Es utilizado para permitir el deslizamiento de uno o mas dientes sobre la superficie inclinada del plano y asi generar un movimiento vestibular de la corona del diente en cuestión.
- · Planos de mordida posteriores.
Son utilizados para des ocluir totalmente todos los dientes, ya sea para facilitar el descruza miento de una mordida posterior cruzada con mucha inter digitación o para descruzar una mordida anterior.
- · Férulas acrílicas.
Las férulas acrílicas pueden ser: con prueba en cera o acrilizadas directas, las férulas con prueba en cera deberán ser confeccionadas tal como una prótesis total acrílica; si la elección fuese una férula de acrilizado directo, es recomendable enviar los modelos al laboratorio montados en un articulador semi ajustable, para asi disminuir el tiempo de ajuste.
retenedores o ganchos
Como su nombre lo indica, un retenedor es un auxiliar que permite el aparato mantenerse en posición (diferénciese del “aparato retenedor”, que es aquel que permite mantener estables los dientes luego de realizados los movimientos). A diferencia de los aparatos funcionales.
- · Gancho de retención o retenedor interproximal.
Se confeccionan en alambre de acero calibre 0.7 mm ( 0,028”), es el mas comúnmente utilizado por la facilidad de su confección, se recomienda realizar un pequeño doblez en la apunta activa, la cual penetra en el espacio interdental para evitar que lastime los tejidos blandos de la mucosa oral y facilitando la retención al ser activado, en el modelo previo a su confección deberá tallare un nicho en la zona que corresponde ala papila para facilitar su adaptado.
- Gancho interproximal apunta de flecha.
Se confecciona en alambre de acero calibres 0,7-0,8mm(0,028-0,032”), de fácil fabricación, su extremo interdental lleva un dobles en forma de punta de flecha, el cual penetra en el espacio interproximal de los dientes adyacentes al mismo, favoreciendo de esta manera la retención al ser activado , es de fácil activación y ajuste, ofrece una retención bastante buena cuando se utiliza en dientes permanentes completamente erupcionados.
- Gancho de abrazadera.
Los extremos libres de este gancho van dentro del acrílico y rodean la circunferencia del diente, pasando en proximal por encima del punto de contacto y bajando en vestibular hacia gingival, buscando así lograr introducirse en la zona retentiva del diente.
- Gancho de Adams
Hemos descrito los ganchos de retención mas utilizados, sin embargo, la mayoría de estos presentan serias deficiencia de retención que son obviadas con la utilización del gancho universal de Adams. El calibre del alambre para la construcción de este gancho debe ser 0.6 (0,024”) en dientes temporales y 0,7mm (0,028”) para dientes permanentes, en acero inoxidable del tipo duro elástico.
1. Ventajas en el uso del gancho de Adams.
1. Limitaciones del gancho de Adams.
No se recomienda su uso en dientes anteriores muy protruidos. En molares de cúspides muy aplanadas puede interferir ligeramente en la oclusión.
todo el contenido me sirve pero lo mejorarias si colocaras bibliografia
ResponderEliminarSí,ayudanos con la bibliografía.
ResponderEliminar