Interceptores
de hábitos
La
intercepción de habitos, como: sucesión de dedos,protusion lingual, deglución
atípica, etcétera,ha sido una gran preocupación para odontopediatras y
ortodoncistas,debido ala múltiples secuelas que estos habitos pueden dejar en
el paciente, como mordidas abiertas, mordidas cruzadas posteriores, paladares
ojivales con sus correspondientes secuelas respiratorias, atrofia de vías
respiratorias altas, etcétera.
·
Gusanos
acrílicos
Consisten
en una placa removible superior, con una porción acrílica alargada en la zona
correspondiente al rafe medio, y actúan como simple recordatorio al paciente de
que no debe succionarse el dedo.
·
Botones
acrílicos.
Es
una placa acrílica superior se coloca un pequeño botón o prominencia acrílica
un poco por detrás de la papila incisiva a nivel de la rugosidades, esto actúa
como recordatorio de la posición de la lengua al deglutir.
·
Perlas
acrílicas.
Es
una placa acrílica superior se coloca, atravesada por un alambre de calibre 0,7
mm (0,028”), una perla acrílica de diámetro pequeño, similar alas utilizadas
para la fabricación de collares, esta
perla debe quedar libre, de manera que el paciente la pueda hacer girar sobre
el alambre con facilidad con la punta de la lengua, se utiliza como terapia
para reeducar ala lengua en la posición que debe tener al deglutir.
·
Arco
de futbol.
Se
coloca en una placa acrílica superior un pequeño arco en forma de portería de
las canchas de futbol, calibre 0,7 mm (0,028”), por detrás de la papila
incisiva, actúa como recordatorio a los pacientes con hábitos de protrusión
lingual y a los de succión del pulgar.
·
Pantalla
acrílica.
Es
una placa acrílica superior, por detrás de la papila incisiva, se confecciona
una pantalla de acrílico lo
suficientemente larga para que , sin chocar con los dientes antero inferiores
,pueda interferir en los hábitos de succión del pulgar y/o protrusión de la
lengua. Esta pantalla deberá ser fenestrada en la base junto ala placa para
evitar el sellado en casos de intentos de succión.
- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Ortodoncia
“nueva generación “.Revista scielo.2003.volumen 42, numero 2 p.25-46.
2. Leopoldino capelozza Filho. Ortodoncia. Primera edición,
Panamá editora dental press, 2005 p.280-292.
3. Oscar
Quirós. Manual de ortopedia funcional de
los maxilares y ortodoncia interceptiva. Primera edición, Colombia. Editorial
actualidades medico odontológicas latinoamericana. C.A.1993 p.49-77
No hay comentarios:
Publicar un comentario